A pesar de que se esperaba tratar las discusiones económicas la semana próxima, el oficialismo decidió apurar los tiempos y convocó para hoy a una sesión especial en la que discutirá la reforma previsional y la reforma tributaria, ambos proyectos que consiguieron dictamen de comisión el martes
Desde que asumió Mauricio Macri, hace dos años, el Congreso no había vivido un clima tan tenso, sobre todo frente a la resistencia que genera la reforma previsional, que cambia el cálculo de la actualización en los haberes previsionales.
La reforma previsional, que fue aprobada con comodidad en el Senado, podría convertirse en ley hoy, a pesar de las divergencias que existen dentro del interbloque Argentina Federal donde se agrupan los peronistas ligados a los gobernadores.
Después de una reunión al mediodía, en ese espacio que comanda Pablo Kosiner, hombre cercano al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, confirmaron que persistían las diferencias en ese espacio. Ese interbloque, que suma 35 bancas, votará dividido, pero de todas maneras podría ser quien le sume los cerca de veinte votos que le faltan a Cambiemos para alcanzar los 129 necesarios para de convertir el ley la reforma previsional.
Ayer, en Cambiemos asumían que tenían asegurados los votos, aunque no reconocían que la votación será “muy ajustada”. Entienden que la movilización en la calle “no es la ciudadanía, sino solo algunas organizaciones sociales”.
De los 107 votos propios, en la bancada oficialista confiaban en sumar apoyos de los peronistas no kirchneristas, a pesar de que desde allí, prefieren mantener silencio y no adelantar su postura.
¿Quiénes podrían levantar la mano con Cambiemos?
En principio, los cuatro diputados del bloque “Unión por Córdoba”. Ellos son: Juan Fernando Brügge, Paulo Cassinerio, Martín Llaryora, Alejandra María Vigo, teniendo en cuenta que dos de ellos firmaron, aunque en disidencia, el dictamen de comisión.
Se sumarian los cinco diputados del Frente de la Concordia Misionero, que también acompañó el dictamen.
El Frente Justicialista por Tucumán, podría aportar cuatro votos más. Uno de sus miembros, Fernando Orellana, también estampó su firma en el dictamen. El respaldo se dará después de que el Gobierno eliminara los impuestos sobre las bebidas azucaradas.
El Frente Cívico por Santiago, sumaria seis diputados. Hasta allí, el oficialismo sumaba 128 votos.
Los entrerrianos José Bahillo y Mayda Cresto, ligados al gobernador Gustavo Bordet también podrían acompañar para asegurar un victoria justa, pero segura. Además, los salteños aportarían tres votos más.
Los diputados por Catamarca, Gustavo Saadi y la diputada por Neuquén Alma Sapag podrían darle algo más de aire al oficialismo para la victoria parlamentaria.
Por otro lado, los sanjuaninos habrían expresado su rechazo al proyecto, así como los pampeanos, a pesar de que cuando se debatió en el Senado sumaron su apoyo.
Por tratarse de una sesión especial, que no cuenta con los siete días reglamentarios tras la firma del despacho de comisión, no es necesario reunir una mayoría especial para tratar los temas.